¿Qué es la escritura pública?

Escritura pública 


Es un instrumento público que se realiza en el protocolo de un escribano o escribana pública (o de otro funcionario autorizado para ejercer las mismas funciones, como los cónsules) y que contiene uno o más actos jurídicos.*

A diferencia de los instrumentos privados, los instrumentos públicos gozan de fe pública en parte de su contenido. 

¿Qué es la fe pública y qué beneficios nos trae?

Esto lo vimos en el post anterior: ¿En qué consiste la función notarial?

¿Qué ventajas nos otorga realizar un acto por escritura pública?

  • Otorga mayor certeza a los actos jurídicos, ya que los hechos que suceden ante el escribano/a y los que son percibidos por éste a través de sus sentidos gozan de fe pública.
  • Facilita la prueba ante eventuales conflictos.
  • Proporciona seguridad jurídica preventiva.
  • Evita nulidades en los actos ya que hay un profesional del derecho que cumple una función pública asesorando y redactando el instrumento de forma imparcial.
  • Además, le otorga matricidad al acto, garantizando la perdurabilidad del documento en el tiempo, ya que el original siempre se conserva debidamente.

¿Qué actos deben hacerse por escritura pública?

  • Los contratos que tengan por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles, salvo la subasta por ejecución judicial o administrativa.
  • Los contratos que tengan por objeto derechos litigiosos o dudosos sobre inmuebles.
  • Los actos accesorios de otros contratos otorgados por escritura pública.
  • Las convenciones matrimoniales.
  • Designación de tutor para los hijos menores por escritura pública.
  • El contrato de renta vitalicia
  • El reglamento de propiedad horizontal y conjuntos inmobiliarios.
  • La afectación a tiempo compartido sobre inmuebles y los cementerios privados.
  • El testamento por acto público.
  • La renuncia de herencia.
  • El inventario en las constituciones de usufructo cuando hay personas menores de edad o cuando el usufructo se constituye por testamento.
  • El consentimiento en las técnicas de reproducción humana asistida
  • Las donaciones de inmuebles, de cosas muebles registrables (ej., automóviles) y de las prestaciones periódicas o vitalicias.
  • La cesion de derechos hereditarios, la cesión de derechos litigiosos y la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.
  • El contrato de leasing en algunos casos.
  • Y todos los demás actos jurídicos que por acuerdo de las partes o disposición legal, deban hacerse por escritura pública.

Además, por todas las ventajas que vimos, siempre es recomendable que los actos de trascendencia se realicen por escritura pública.


La labor notarial tiene un rol fundamental en la función preventiva del derecho y contribuye, desde el ámbito jurídico, a la planificación de vida de las personas. 

*Código Civil y Comercial de la Nación (2015). Art. 299.